
martes, 30 de diciembre de 2008
lunes, 29 de diciembre de 2008
toda vía
estás llegando a mi lado
y la noche es un puñado
de estrellas y de alegría.

Palpo, gusto, escucho y veo
tu rostro, tu paso largo
tus manos y sin embargo
todavía no lo creo.
Tu regreso tiene tanto
que ver contigo y conmigo
que por cábala lo digo
y por las dudas lo canto.
Nadie nunca te reemplaza
y las cosas más triviales
se vuelven fundamentales
porque estás llegando a casa.
Sin embargo todavía
dudo de esta buena suerte
porque el cielo de tenerte
me parece fantasía.
Pero venís y es seguro
y venís con tu mirada
y por eso tu llegada
hace mágico el futuro.
Y aunque no siempre he entendido
mis culpas y mis fracasos
en cambio sé que en tus brazos
el mundo tiene sentido
Y si beso la osadía
y el misterio de tus labios
no habrá dudas ni resabios
te querré más todavía
[Mario Benedetti - Todavía]
miércoles, 24 de diciembre de 2008
sábado, 20 de diciembre de 2008
buenos modales

Hace unos días encontré una pequeña guía para comportarse correctamente en la mesa y estas son algunas normas básicas que os ayudarán a conseguirlo:
- La observación y la naturalidad serán tu “as en la manga”. ¿Qué la cosa se complica?, pues sentido común. Si te sirven unos caracoles y debes emplear unas pinzas especiales que jamás has utilizado, tienes que esperar a ver cómo lo hacen el resto; recuerda lo mal que lo pasó Julia Roberts, en Pretty Woman, por no pararse a observar.
- Los cubiertos se utilizan por este orden: desde el que está más en el extremo hasta el que se ubica en el interior. Es muy importante indicar al camarero que has terminado de comer colocándolos juntos encima del plato. Si éste fuera un reloj, los dejaríamos como si fueran las tres y cuarto. Por cierto, si los dejaras cruzados estarías indicando que el plato en cuestión no ha sido de tu agrado, así que ándate con cuidadín de lo que indican tus gestos.
- Lo de los codos encima de la mesa sigue estando prohibido, no sólo cuando la comida está servida, sino también antes y después. Y lo absolutamente inadmisible es meterle los codos en la cara a tu vecino de mesa cuando estés cortando la carne o el pescado para comértelos; procura respetar siempre el espacio de los demás comensales.
- Si te manchas y el desperfecto no es muy notorio, evita solicitar un producto que elimine los lamparones, puesto que el olor será molesto para los demás comensales. Además, este tipo de productos tienen contenidos altamente alérgenos que podrían provocar una ola masiva de estornudos.
- Dar las gracias al camarero cada vez que te llena la copa es absurdo. Con que se lo indiques la primera vez mediante un gesto será suficiente, tampoco hay que pasarse de educados.
- Es obligatorio limpiarse la boca antes de beber e imprescindible y muy recomendable hacerlo con la servilleta (que siempre estará doblada por la mitad sobre las piernas); las manchas en la copa son de muy mal gusto y en las mangas no tienen perdón.
- No juegues con el pan y jamás solicites palillos. Procura llevar siempre contigo hilo dental para posibles contratiempos y úsalo siempre en privado, nadie tiene porque contemplar el espectáculo de ver cómo te aseas la boca.
- Si no te gusta el plato que te ofrecen, pide que no te lo sirvan y espera a que te den una alternativa. Si no hubiera ninguna alternativa, espera al siguiente plato pacientemente; sobre todo, no juegues con el pan ni con los cubiertos mientras esperas.
- Nada de enzarzarse en conversaciones polémicas que llamen excesivamente la atención, los trapos sucios se airean en casita y las discusiones se dejan para algún bar con más ruido.
- Y un último consejo: el buen comensal no sólo observará estas normas en el mejor restaurante, los buenos modales son un aliño imprescindible en cualquier mesa.
Así pues, si te invito a comer o cenar en mi casa, por favor, demuéstrame que eres educado/a y que tus progenitores no echaron en saco roto el tiempo dedicado a tu educación.
lunes, 15 de diciembre de 2008
mezclas arriesgadas

Ya se sabe que hay cócteles y cócteles y que algunos mejor tomarlos en compañía y otros mejor tomárselos a solas.
Hoy traigo la receta de un cóctel que, por sus características, es imprescindible degustarlo en la más absoluta de las soledades y alguien ya se me adelantó bautizándolo Ponzi.
Los ingredientes para preparar un Ponzi espectacular serían los siguientes:
- Una pizca de relevancia en los mercados bursátiles
- Una medida larga de rendimientos financieros
- Una pizca de secretismo
- Un toque de orgullo
- Inversores muy ambiciosos
Su preparación es muy sencilla:
Ponga una cuarta parte de inversores muy ambiciosos junto con el resto de ingredientes en un Hedge Funds y mézclelos hasta conseguir despistar al más sabueso de los auditores.
A medida que vaya sirviendo copas, añada a la mezcla anterior más partes de inversores muy ambiciosos, a fin de que no se agote el cóctel (nadie notará la diferencia).
Es una mezcla arriesgada, pero ya se sabe que, por ahí afuera, hay mucho adicto a la adrenalina.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
profetas de nuestro tiempo

Suena a frase digna de alguna de las múltiples profecías de Nostradamus, pero no lo es. Esta frase me vino a la cabeza leyendo un artículo sobre el por qué los grandes analistas económicos no vieron venir la que nos estaba cayendo encima.
Sin embargo, últimamente todo aquel que tiene un mínimo de autoridad en economía o finanzas – léase profesores de prestigiosas universidades privadas, etc.– se atreve a hacer pronósticos sobre la crisis, la nueva configuración económica mundial y otras suertes del destino. ¿Dónde estaban todos ellos cuando la economía de vacas gordas parecía no tener fin? ¿Por qué todos son capaces de hablar sobre cómo será y cuánto tiempo durará esta crisis?
En agosto de 2004, Nouriel Roubini y Brad Setser (*), escribieron un informe en el que alertaban acerca de que los balances comerciales de las principales economías del mundo eran “insostenibles” y probablemente “provocarían una crisis en el sistema económico en los próximos tres o cuatro años”. Este par sí que sabía lo que se nos venía encima, además muchísimo antes de que nadie quisiera darse cuenta.
Los menos “lumbreras” equiparan esta crisis a la que sufrió Estados Unidos en 1929 [por cierto, también provocada por el sector inmobiliario], pero ésta es muy diferente. Ésta es una crisis de valores, una crisis de retorno al moralismo, a la represión y al control.
Si pudiéramos entender cómo se tejen los hilos de una crisis quizás sería más fácil controlarla, pero –al igual que un virus cualquiera– la pillas y después el problema es tuyo para quitártela de encima.
(*)
Nouriel Roubini, antiguo asesor del Tesoro de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional, es en la actualidad profesor de economía en la escuela de negocios Stern (NY) y director de la consultora RGE Monitor (compañía que ofrece servicios de análisis de información macroeconómica).
Brad Setser, antiguo Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, es socio de Roubini en una de sus compañías y publica artículos en su blog (http://blogs.cfr.org/setser/) del CFR (Council on Foreign Relations).
lunes, 8 de diciembre de 2008
vincent malloy
Jugando con el terror contenido al más puro estilo Edgar Allan Poe, es una genial obra de arte del gran maestro Tim Burton. Éste fue el primer corto que dirigió y que comenzaría la saga de todas las grandes obras que le han seguido después.
sábado, 6 de diciembre de 2008
regreso al futuro
Siempre me ha atraído la idea de viajar en el tiempo y saber que fue de mí en el pasado o que será de mí en el futuro. Me refiero a la idea de conocer esas vidas pasadas o futuras, que nunca conoceremos en esta.
Muchas veces también me he preguntado si estamos viviendo realmente en el presente, única y exclusivamente, o si, en el mismo momento y en planos diferentes, coexisten nuestros pasados y nuestros futuros.
Cuando era niña y muchísimo más curiosa que ahora –científicamente hablando– tenía la idea de que si adelantaba el reloj lo suficiente podría viajar en el tiempo y plantarme en el futuro. Es decir que, si contamos que un año tiene 8760 horas, si le daba unas 8760 vueltas a las agujas del reloj podría viajar al año siguiente. Por supuesto que lo comprobé y no resultó, ¡cosas de niños!
Si realmente fuera tan sencillo viajar al futuro, para ver lo que éste nos depara, ya se habría inventado la máquina oportuna.
De todas formas, yo sigo pensando que nuestro futuro y nuestro pasado coexisten con nuestro presente.
jueves, 4 de diciembre de 2008
lunes, 1 de diciembre de 2008
cuando la primavera llega en diciembre, no se puede ser más feliz

Hay un tiempo para nacer y un tiempo para morir.
Hay un tiempo para destruir y un tiempo para construir.
Hay un tiempo para llorar y un tiempo para reír.
Hay un tiempo para buscar y un tiempo para perder.
Hay un tiempo para callar y un tiempo para hablar.
Hay un tiempo para aborrecer y un tiempo para amar.
Todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.
Hay un tiempo que reúne todos estos tiempos y hace que te sientas viviendo una primavera en pleno mes de diciembre.
domingo, 30 de noviembre de 2008
para los que se obsesionan
La conocía cantada por María Dolores Pradera y encontré esta versión que emociona.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Bretton Woods y otras historias

Hoy leo en los periódicos dos noticias que me ponen los pelos de punta.
La primera es que según un estudio de la OCDE España es el país de Europa donde más ha subido la presión fiscal, tanto en cargas de Seguridad Social como en Impuestos sobre la Renta, colocando dicha presión fiscal nada más y nada menos que en un 37,2% del PIB. A pesar de estos datos, el ministro de Economía española, Don Pedro Solbes, no está dispuesto a rebajar los impuestos, quizá su sueldo sea pagado con esa presión fiscal que está ejerciendo sobre todos los españoles…
Por otra parte, de muchos es sabido el déficit de la tarifa eléctrica que tenemos, por lo menos en España. Las eléctricas, dado que el gobierno se pronuncia y reitera en que no se hará cargo de ningún porcentaje de este déficit, proponen hacerle soportar el mismo al consumidor final. Esta medida llevaría a la ruina a muchas pequeñas empresas que, milagrosamente, todavía se mantienen en pié. Aunque no solo las empresas sufrirían sino también los pobres españolitos que aguantamos y tragamos piedras sin chistar, ya que la medida en cuestión nos supondría, a partir del próximo 1 de enero, un incremento del 31% de la factura de consumo eléctrico.
Llámales tontos a los señores de las eléctricas que aprovechan el principio de año –crudo y frío invierno– para hacer sus subidas, asegurándose así los ingresos de todo un año….
En fin, si es cierto que en la última cumbre del G-20 los gobiernos se han comprometido, entre otras medidas para paliar la grave crisis que vivimos, aumentar el gasto público, parece ser que, a mi humilde saber y entender, el gobierno español –para variar– no ha entendido muy bien de qué va eso del aumento del gasto público. ¿Estará pensando Zapatero en incrementar el número de escuelas ahora? ¿O es qué prevén un aumento tal de la tasa de paro que se comerá todo el incremento del gasto público?
Yo creo que no estamos en crisis económica sino de líderes sociales y políticos, así que es normal que el que tiene algo de dinero siga reteniéndolo hasta verle de verdad y poder medirle “las orejas al lobo”…
lunes, 17 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
decídete

Decídete a buscar alternativas porque si insistes en verlo todo perfectamente claro antes de decidirte, nunca te decidirás.
Decídete a hacer las cosas que te salen del corazón porque así no te sentirás insatisfecho con lo que te tocó vivir.
Decídete a poner soluciones porque si las aplazas estarás matando una oportunidad.
Decídete hoy a arriesgarte, a soñar, a aparecer como un tonto ante los demás por el puro placer de seguir los designios de tu corazón.
domingo, 9 de noviembre de 2008
SVQ
Sevilla, la capital de mi sangre, la ciudad que llevo y llevaré por siempre gravada en el alma.
sábado, 8 de noviembre de 2008
me concedo tiempo
Tiempo para pensar, para digerir esto que estoy sintiendo.
No debo abalanzarme sobre algo que no sé si me va a gustar realmente.
No debo ir más rápido de lo que mis pies pueden caminar.
Me concedo una dosis extra de paciencia, de alegría, de buen humor, de vida.
Me concedo el más placentero de los momentos, la más chispeante de las esperas.
En este mundo en el que vivimos todo se rige por la gran regla de la atracción (gravedad) y todo llega a su destino (suelo) a su debido tiempo. Todo se materializa a su debido tiempo. Viviré lo que tengo que vivir, sentiré lo que tengo que sentir, pero me concedo el placer de hacerlo despacio, saboreando cada momento, sin amarguras, sin asperezas, sin dolor.
Sé que las grandes cosas requieren de grandes esfuerzos y que el camino para conseguirlas no está cubierto de rosas, así que caminaré despacio, con tiento, con paciencia y con alegría…al final diviso esa luz blanca y grande que ya me llena de gozo el corazón. Al final está lo que más anhelo, lo que más deseo.
El camino es arduo, unas veces luminoso y cálido, otras oscuro y frío…pero debo recorrerlo para llegar hasta donde me he propuesto.
Muchas veces he mirado hacia atrás, intentando reconocer a lo lejos ese punto donde el camino era más propicio. Miro en vano, pues la niebla lo borra todo y solo perdura en mi recuerdo.
Miro el frío que siento ahora, también éste es reconfortante, ya que me indica que pronto llegará un nuevo sol, un calor nuevo. Miro la oscuridad que me hace abrir más los ojos y agudizar más mis sentidos y me reconforto por todo ello pues estoy creciendo.
Doy gracias por todo lo que siento, por todo lo que me dejan sentir. Los sentimientos son buenos compañeros. Incluso la tristeza es mi compañera, ya que debo recordar que es la ira la que la envuelve, así que solo debo deshacerme de estos pensamientos iracundos y todo volverá a ser como realmente deseo.
Me decido a VIVIR, así con mayúsculas, porque así es como puedo crecer, como puedo avanzar paso a paso, como puedo reconocer mis verdaderos sentimientos.
Pronto todo habrá pasado y cuando mire hacia atrás, veré que tampoco fue tan duro, que tampoco fue tan largo e incluso me alegraré de haberlo pasado, de haberlo vivido, pues ello me habrá hecho sentir viva.
(Diario de Lu Serrate - 23/10/2007)
jueves, 6 de noviembre de 2008
martes, 4 de noviembre de 2008
as DE coRAZONes
Renovando el calor y mitigando el frío, apartando la escarcha y deshelando las distancias, así me siento hoy aquí. Y es que no es mucho pedir intentar ser cada día un poquito más feliz.
Deberíamos aplicarnos todos esa máxima que solo recordamos para San Valentín [pobrecito mío la de trabajo que se ahorraría si fuéramos todos un poco más conscientes]:
Hoy te quiero más que ayer y menos que mañana
Y digo yo, porque no nos queremos todos hoy un poco más que ayer y un poco menos que mañana e intentamos hacer de éste un Mundo mejor y más bello. Porque creo yo que si no estuviéramos tanto mirando lo que hace el vecino, seríamos todos un poco más libres, cosa que nos ayudaría a ser también un poco más abiertos y un poco más tolerantes.
Seamos ese as DE coRAZONes al que estamos unidos. Seamos ese gran Todo, con un mismo latir, un mismo sentir, un mismo vivir...
¿Quieres ser MI as de coRAZONes?
lunes, 27 de octubre de 2008
se me hiela el alma

Estas son las palabras con las que me desperté esta mañana. Soñaba, casi despierta, con un hombre que ha vuelto tantas veces a mi vida que ya no sé qué es lo que tengo que aprender de él, de mí, de nosotros.
Hubo un tiempo en que le amé, le amé como solo los niños saben amar, inocentemente, sin medidas, sin esperar nunca nada a cambio. Y mi deseo por ofrecerle cada día más se fue convirtiendo en desmesurado. Como es lógico, llegó el día que mi corazón se quedó seco y vacío y mi alma helada. Llegó el día en que cada una de sus palabras me hacía tiritar…de frío, de miedo, de angustia…
A día de hoy, sigue provocando en mí esa sensación.
A día de hoy, sigue helándome el alma.
Y la verdad es que no sé todavía el por qué, pero sigo solicitando a Morfeo que me muestre la respuesta en sueños, ya que creo que es en el único sitio donde encontraré el motivo que nos une angustiosa e irremediablemente.
¿Sentirá él lo mismo que siento yo?
domingo, 19 de octubre de 2008
tu original, yo copia
También descubrí que, aunque no se sabe con certeza porque ocurre, en el caso de los gemelos monocigóticos el óvulo fecundado, antes de empezar a dividirse, duplica su material genético y se divide en dos partes idénticas. Estas dos partes idénticas serán los futuros gemelos.
Dentro de los gemelos monocigóticos existen además cuatro tipos diferentes, dependiendo del día de gestación en el que se divida el óvulo. Así pues:
- si la primera división del óvulo se produce desde el 1º hasta el 5º día de gestación, serán gemelos monocigóticos bicoriales y biamnióticos, es decir que tienen cada uno de ellos su propia placenta con su propio líquido amniótico;
- entre el 6º y el 7º día de gestación, serán gemelos monocigóticos monocoriales y biamnióticos, es decir que compartirán la misma placenta pero no compartirán líquido amniótico;
- entre el 8º y el 13º día de gestación, serán gemelos monocigóticos monocoriales y monoamnióticos, es decir que compartirán la misma placenta y el mismo líquido amniótico. A estos gemelos se les considera de alto riesgo y son muy raros de encontrar, tan solo un 2% de los gemelos monocigóticos son de este tipo;
- el 14º día de gestación, serán gemelos siameses. Este tipo de gemelos, además de compartir placenta y líquido amniótico, pueden quedar unidos por alguna parte de su cuerpo, debido al avanzado estado de gestación del óvulo. Son los gemelos de más alto riesgo y los más raros.
Hoy, leyendo todo esto, he descubierto muchas cosas sobre los gemelos, la más importante de todas es que mi hermana y yo no somos original y copia sino dos perfectos originales. Además, también aprendí que somos gemelas monocigóticas, monocoriales y monoamnióticas. Ambas nacimos de parto natural y mi hermana nació de pies, por lo que ella sí debió sufrir mucho durante el parto.
Hoy hace exactamente 42 años, 4 meses y aproximadamente 28 días que conocí a mi hermana, ya que hacía por lo menos 8 días que nuestro óvulo fue fecundado.
A mí, que me persigue el número 13, me gusta pensar que el óvulo que nos dio vida a mi hermana y a mí, rozando la zona de riesgo límite, se dividió el 13º día de gestación.
sábado, 18 de octubre de 2008
variaciones poéticas
Érase un hombre a Narciso pegado,

érase un Yo superlativo,
érase intuirle desde el abrigo,
érase Narciso con espejo incluido.
Era un amor mal enfocado,
érase una imagen obsesiva,
érase un talante a la deriva,
era el mismísimo Narciso más narcisado.
Érase un “chuloputas” de bandera,
érase tal que así desde afuera,
las tres Gracias todas juntas era.
Érase un narcisismo infinito,
muchísimo Yo, Yo tan fiero
que para el mismo Narciso fuera delito.
jueves, 16 de octubre de 2008
let ME fall
Let me fall
Let me climb
There’s a moment when fear
and dream must collide
Someone I am
Is waiting for courage
The one I want
The one I will become
Will catch me
So let me fall
If I must fall
I won’t heed your warnings
I won’t hear them
All I ask
All I need
Let me open whichever
door I might open
Let me fall
If I fall
Though the phoenix may
or may not rise
I will dance so freely
Holding on to no one
You can hold me only
If you too will fall
Away from all these
Useless fears and chains
Someone I am
Is waiting for my courage
The one I want
The one I will become
Will catch me
So let me fall
If I must fall
I won’t heed your warnings
I won’t hear
Let me fall
If I fall
There’s no reason
To miss this one chance
This perfect moment
Just let me fall
sábado, 11 de octubre de 2008
down dow jones down
Los mercados bursátiles se hunden, Estados Unidos se hunde, todo se hunde y nadie acierta a saber el porqué.
Las normas Basilea II, encaminadas a evitar la quiebra de entidades financieras y proteger al inversor, ayudaron a los grandes ingenieros de las finanzas a estrujarse el “coco” y producir grandes inventos para la humanidad; inventos que finalmente han sido el verdadero virus de toda esta enfermedad.
El anhelado Plan Paulson -que se anunciaba como el gran salvador de la economía no solo estadounidense sino mundial- ha hecho aguas nada más salir aprobado.
Las declaraciones de los gobiernos europeos [especialmente los porcentajes de cobertura que se garantizan para los depósitos] han provocado grandes movimientos monetarios de un país a otro.
Se habla de la mayor recesión económica de la historia, mucho más que la del 29 en USA, mucho más que la posguerra española, mucho más que la posguerra europea…
Y para nuestro estupor, el resto de mercados europeos está penalizando a la banca española por haber sido mucho más conservadora de lo que marcaban las normas. ¡Para una cosa que hacemos bien, manda “güevos”!
2007, 2008, 20?? Este será un período para recordar como el de los grandes errores económicos.
Después de las violentas sacudidas del mercado, acaecidas esta pasada semana, solo cabe:
- esperar a que amaine el temporal y poder empezar a hacer balance de los desperfectos;
- rezar para que las recientes sacudidas sean las últimas en cuanto a intensidad y virulencia.
Esto parece mucho más gordo que lo del Titanic; creíamos haber chocado con la crisis de las subprime pero, a mi más humilde saber y entender, lo de las subprime era “la punta del iceberg” y no sabemos aún todo lo que se esconde bajo las turbulentas aguas.
A pesar de todo esto, el ciudadano de a pié sonríe más, canta más y grita menos, ¿verdad que es curioso?
martes, 7 de octubre de 2008
amor amigo

Amo a los amigos que no prometen, que no vienen con falsedades, que no pronuncian palabras dulces que acarician el alma para luego dejártela helada.
Amo a los amigos que no dicen que te aman pero que lo demuestran en cada gesto, en cada palabra, en cada paso que dan a tu lado.
Amo a los amigos que se sienten amigos, los que te hablan de frente, sin máscaras, sin rimas, sin sonetos.
Amo a los amigos que se emocionan y lloran cuando les tiendes una mano, cuando los arrancas de sus lodos, de sus miedos.
Amo a los amigos que te sacan a pasear cuando notan un tono triste en tu voz, los que te escuchan, los que te riñen porque no quieres ver la verdad.
Amo a los amigos que te dejan ser quien eres porque no quieren que seas otro.
Amo a mis amigos, a los pocos poquitos que tengo porque son de verdad.
lunes, 29 de septiembre de 2008
x-files
Como ya dije en otro de mis post, soy de esas personas que leen el lunes los artículos extra de la prensa del domingo y hoy lunes me he encontrado un minúsculo artículo –pero no por ello menos sorprendente– en el suplemento Vivir de La Vanguardia.
El protagonista del artículo es, ni más ni menos, que Doña Viviane Reding, Comisaria Europea para la Sociedad de la Información.
La cuestión es que la señora Reding ha destacado el valor económico de las redes sociales (¡Bravo!), ha subrayado la importancia económica de estas redes en internet [poniendo como ejemplo a Facebook y Myspace, aunque no sé si es cita textual de la Comisaria o del “personaje” que ha escrito el articulito] y destacando que potencian el uso de las nuevas tecnologías (algo ciertamente cuestionable).
Hasta aquí estoy más o menos de acuerdo con la Comisaria. La cosa empeora cuando citan las siguientes, aparentemente, palabras textuales: “estas redes ofrecen diversidad cultural y potencian la interactividad, por lo que pueden ser útiles para diferentes audiencias con un esfuerzo financiero mínimo”. También parece afirmar la Comisaria que estas redes aportan nuevas oportunidades económicas a la industria europea, siendo esta la filosofía oficial de la UE [¡ahí queda eso!].
Yo tengo mis cuestiones al respecto de las palabras de la Comisaria.
- Qué estas redes ofrecen diversidad cultural y potencian la interactividad, pues sí, porque ahí hay gente de todo el planeta Tierra.
- Qué estas redes pueden ser útiles para diferentes audiencias con un esfuerzo financiero mínimo, pues sí, porque si no hay que pagar para entrar cualquiera puede meterse dentro, es más, no necesitas ni ser invitado para registrarte.
Pero que estas redes aporten nuevas oportunidades económicas, pues aquí ya empiezo a tener mis dudas y no solo dudas sino también temores acerca de cuáles pueden llegar a ser esas oportunidades económicas, porque, a voz de pronto, se me ocurren unas cuantas: comercio de datos personales, captación de firmas para causas encubiertas, plataformas para transmisión de virus…
Quizá soy un poco alarmista, pero es que se me han puesto los pelos de punta al leer el artículo. ¿Tendrá la señora Reding algún interés en fomentar el uso de las redes sociales? ¿Estarán pensando los países miembros de la CE unir esfuerzos para la creación conjunta de un Gran Hermano?
Lo peor del caso es que el artículo lleva el sello de la agencia Efe, agencia a la que tenía en gran estima…hasta el momento.
Creo que empezaré a concienciarme, ¿dónde habré metido “1984”?
domingo, 28 de septiembre de 2008
domando elefantes
La respuesta a este misterioso secreto es sencilla. Los domadores entrenan a los elefantes, desde el primer día, para que permanezcan quietos en esa misma posición. Con el paso del tiempo, esta asombrosa criatura se convence de que no puede arrancar el palo y, como está convencida, ¡no puede!
Pues bien, resulta que nosotros, los seres humanos, hacemos lo mismo. Nos convencemos a nosotros mismos de que no podemos alcanzar aquello que realmente deseamos.
Este auto convencimiento lo provocan nuestros miedos, miedos que nos ha impuesto nuestro entorno (familia, amigos, sociedad), pero en realidad sí somos capaces de conseguir todo lo que realmente deseamos.
Hay una frase del libro El Alquimista, de Paolo Coelho, que me acompaña desde el momento que la leí
“Cuando quieres algo y lo deseas con fuerza el Universo entero conspira para que se realice tu deseo”
Obviamente, hay que desear cosas realizables, es decir, yo nunca pretendería ser la compañera sentimental de George Clooney –por mucho que me atraiga la idea–, pues podría morir en el intento. Pero sí puedo desear ser mejor persona cada día, que ese amigo/a, a quien amo y que demuestra su afecto real por mí, se convierta en mi pareja, ser mejor valorada en mi puesto de trabajo o incluso encontrar un puesto en el que se me valore como creo merecer y un millón de etcéteras más.
Así pues, domemos a nuestros elefantes y deshagámonos de las simples ataduras para ser más libres, más humanos, más felices
viernes, 26 de septiembre de 2008
llueve en la ciudad
En Barcelona este año no tuvimos primavera, pasamos del invierno –que aquí no se puede llamar invierno porque no bajamos de los 10 grados centígrados– al verano; el clima nos robó la primavera [esto me ha recordado a aquella canción de Sabina: “quien me ha robado el mes de abril…”]. Tuvimos un mes de junio “pasado por agua”, eso sí, yo sacaba mi paraguas a pasear, como a un perrito, cada día y lo llevaba de vuelta a casa sin haberlo siquiera abierto; para mi suerte, la lluvia siempre me pillaba en casa.
Pues bien, esta semana he vuelto a sacar de paseo a mi paraguas, por lo que estoy pensando seriamente en ponerle nombre y convertirlo en mi mascota.
¡Vaya!, la lluvia me “afecta” demasiado, me gustaría salir a la calle a bailar, saltar, jugar con el agua, cantar [como ya está lloviendo, no creo que vaya a venir el segundo diluvio]…
Aunque con lo que más disfruto, desde que era muy niña, es con las tormentas eléctricas (mi madre siempre me decía que un día me iba a “partir un rayo”), ¡son tan bonitas!, con su viento, su cielo blanco e iluminado aunque sean las 2 de la madrugada, sus luces perfectas buscando la conexión con el centro de nuestro Mundo…
Cuando las contemplo me siento grande, me siento fuerte, como si pudiera controlarlas, como si las provocara yo misma…
¡Las tormentas eléctricas me fascinan!, ¿será por qué nací un soleado y ventoso día de febrero? Pues la verdad, no lo sé, porque a mi hermana gemela [de la que hablaré algún día] no le gustan ni los rayos ni las centellas (!)
jueves, 25 de septiembre de 2008
domingo, 21 de septiembre de 2008
sábado, 20 de septiembre de 2008
en blanco y negro

Una de mis amigas de Madrid me regaló, el pasado viernes, una presentación con fotografías de Chema Madoz, fotógrafo madrileño nacido en el 1958.
http://www.chemamadoz.com/chemamadoz.htm
martes, 16 de septiembre de 2008
amigos con alma
Dicen que las personas nacidas bajo el signo de Acuario son seres que nunca están solos, porque siempre están rodeados de sus Amigos. Para un Acuario la palabra amistad es la A de su abecedario, sin ella no saben vivir. También cabe destacar que Soledad es la Z del abecedario de Acuario, porque si por algo se caracterizan es por la necesidad de esos momentos de evasión, incluso en medio del gentío.
El sábado cenaba con un amigo –uno de los nuevos, de los recién estrenados– y hablábamos sobre la soledad, sobre esas personas que sufren de soledad. Eso me hizo pensar que yo nunca he sufrido de soledad, es más, puedo decir que incluso la he buscado en muchos momentos de mi vida.
Últimamente tengo muchos amigos nuevos y me acuerdo de los viejos, de los que se quedaron en las aulas, de los que ya no están, de los que se fueron con mi divorcio, de los que un día pudieron ser más y perdieron la batalla de sus miedos por no dar la talla…
Últimamente echo de menos la Soledad…
viernes, 12 de septiembre de 2008
red de redes
La verdad es que no sé qué decir, es divertido, interesante, un fenómeno sociológico a tener en cuenta, pero a la vez también es una forma más de “idiotizarnos” y de mantenernos alejados de la realidad que nos rodea.
Lo peor de todo esto es que, mientras que en una época política lejana en España se “idiotizaba” al personal dándole el mínimo de información posible y el máximo de distracción disponible, hoy en día nos dedicamos a “auto-idiotizarnos” nosotros mismos.
Está bien eso de “entretenerse” un rato con el ordenador, pero empiezo a creer que es más sano jugar al Tetris© que meterse en uno de esos sitios de la red… ¡A mi cada vez me recuerdan más a sectas de esas que hacen lavados de cerebro!
Asimismo no hay ni que decir de la cantidad de información personal que haces circular en un medio que está abierto a cualquiera; es para pensárselo, pero para pensárselo dos veces o tres por lo menos.
Y me pregunto yo: ¿qué tal nos sentaría leer o releer la famosa novela de George Orwell “1984”?
We are small gold fishes in a sharks' world…
lunes, 8 de septiembre de 2008
the moment before
the sharp taste
of the moment in between
the second just before
the place where
the breath catches
in anticipation.

It's the scent of heat held in the air
between two mouths
reaching for each other, hungry.
The shine of moisture on slightly parted lips
just before
it melts into
the wetness of the other.
It is the skin that tingles
waiting
fine hairs at attention
reaching
aching.
It is the places that have not yet been touched
but know they will be.
It is the smooth, quivering paleness
of the inner thigh
as the outer is stroked and kneaded.
The muscles of the abdomen tightening
the back arching slightly
begging
come here
quickly
slowly.
There, in that moment
do not take your eyes from mine.
I am here
awake
1 am
reaching
to be
met.
Do not touch me and keep your soul
out of your fingertips.
Die into me
or do not come into me at all.
Ever after is in this moment
happily or not.
Sacrifice the daydream.
Dare to hold the desire
for a great love.
Be with me.
Oriah Mountain Dreamer © 1995
sábado, 6 de septiembre de 2008
libres
La libertad es ser quien soy
Libertad es pensar lo que pienso
y no necesariamente lo que debería sentir,
o lo que otros hubieran sentido,
o lo que esperan que yo sienta.
Libertad es correr los riesgos
que yo decida correr,
siempre y cuando esté dispuesto
a afrontar por mi mismo los costos de dicho riesgo.
Libertad es salir al mundo a buscar
lo que creo que necesito,
en lugar de vivir esperando
que otro me dé el permiso para conseguirlo...
martes, 2 de septiembre de 2008
deSEos

y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que si es,
sepas ser sin desesperar.
Deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes
sean valientes y fieles, y que por lo menos
haya uno en quien confiar sin dudar.
Y porque la vida es así,
deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida justa,
para que, algunas veces, te cuestiones
tus propias certezas. Y que entre ellos,
haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro.
Deseo además que seas útil,
más no insustituible.
Y que en los momentos malos,
cuando no quede nada más,
esa utilidad sea suficiente
para mantenerte en pie.
Igualmente, deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco,
porque eso es fácil, sino con los que
se equivocan mucho e irremediablemente,
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.
Deseo que siendo joven no
madures demasiado deprisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer
y su dolor y es necesario dejar
que fluyan entre nosotros.
Deseo de paso que estés triste.
No todo el año, sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras
que la risa diaria es buena, que la risa
habitual es sosa y la risa constante es malsana.
Deseo que descubras,
con máxima urgencia, por encima
y a pesar de todo, que existen
y te rodean, seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.
Deseo que acaricies un perro,
alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero
erguir triunfante su canto matinal,
porque de esta manera,
te sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla,
por minúscula que sea, y la
acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuántas vidas
está hecho un árbol.
Deseo, además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico.
Y que por lo menos una vez
al año pongas algo de ese dinero
frente a ti y digas: "Esto es mío”
sólo para que quede claro
quién es el dueño de quién.
Deseo también que ninguno
de tus afectos muera, pero que si
muere alguno, puedas llorar
sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Deseo por fin que, siendo hombre,
tengas una buena mujer, y que siendo
mujer, tengas un buen hombre,
mañana y al día siguiente, y que cuando
estén exhaustos y sonrientes,
hablen sobre amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar,
no tengo nada más que desearte.
miércoles, 27 de agosto de 2008
LorEnzo

Lorenzo, con el rostro abatido de pesar se reúne con Lucía en un bar para tomar un café. Deprimido descargó en ella sus angustias...que si el trabajo, que si el dinero, que si la relación con su ex-pareja, que si su vocación... todo parecía estar mal en su vida.
Lucía sacó de su cartera un billete de 100 euros y le dijo:
* Lorenzo, ¿quieres este billete?
Lorenzo, un poco confundido al principio, inmediatamente le dijo:
* Claro, Lucía,...son 100 euros, ¿quién no los querría?
Entonces Lucía tomó el billete en uno de sus puños y lo arrugó hasta hacerlo una pequeña pelota. Mostrando la estrujada y arrugada pelotita a Lorenzo, volvió a preguntarle:
* Y ahora ¿también lo quieres?
* Lucía, no sé qué pretendes con esto, pero siguen siendo 100 euros, claro que los quiero si me los das.
Entonces Lucía desdobló el arrugado billete, lo tiró al suelo y lo restregó con su pie, levantándolo luego sucio y marcado.
* ¿Lo sigues queriendo?
* Mira Lucía, sigo sin entender qué pretendes, pero ese es un billete de 100 euros y mientras no lo rompas conserva su valor...
* Entonces, Lorenzo, debes saber que aunque a veces algo no salga como quieres, aunque la vida te arrugue o pisotee SIGUES siendo tan valioso como siempre lo has sido. Lo que debes preguntarte es CUANTO VALES en realidad y no lo golpeado que puedas estar en un momento determinado.
Lorenzo se quedó mirando a Lucía sin poder articular palabra alguna mientras el impacto del mensaje penetraba profundamente en su cerebro. Lucía puso el arrugado billete a su lado en la mesa y con una sonrisa cómplice agregó: - Toma, guárdalo para que te acuerdes de esto cuando te sientas mal... pero me debes un billete NUEVO de 100 euros para poder usar con el próximo amigo que lo necesite. Le dio un beso en la mejilla a Lorenzo, que aún no había pronunciado palabra y, levantándose de su silla, se alejó con su atractivo andar rumbo a la puerta. Lorenzo volvió a mirar el billete, sonrió, lo guardó en su billetera y dotado de una renovada energía llamó al camarero para pagar la cuenta...
jueves, 21 de agosto de 2008
blog cerrado por luto
martes, 19 de agosto de 2008
recuerdos

Soy de esas extrañas personas que no tienen ningún aparato de televisión en su hogar y que dedica sus horas de asueto a la lectura, el relax o la vida social.
También soy de esas extrañas personas que leen el lunes los artículos que aparecen como especiales en la prensa del domingo.
Al no entender de afinidades políticas y fijarme más en como se escriben las cosas a en quien las está escribiendo, tengo la ventaja de poder disfrutar de lecturas de rotativos tan dispares como el Avui o el mismísimo ABC.
Últimamente, hará cosa de unos 5 años, empecé a aficionarme a la lectura de El País.
Hoy lunes encontré un artículo sobre Calafell, pueblecito antaño pesquero de la costa de Tarragona, en la sección de “un día en la playa” de El Pais del domingo (quizá solo publicado en la edición para Catalunya).
Y recuerdo…
Recuerdo que en las playas de Calafell encontré al que años más tarde fuera mi primer gran amor.
Recuerdo las salidas nocturnas a tomar cervezas y comer sardinas en La Espineta.
Recuerdo que para llegar hasta ese maravilloso bar de pescadores había que andar descalzo por la arena.
Recuerdo el tacto húmedo de la arena en las noches de verano.
Recuerdo las verbenas populares en la playa.
Recuerdo mis primeras incursiones en la vida nocturna y las discotecas.
Recuerdo…
Y vuelvo la vista y veo a una mujer, madura y entera pero con la misma alegría y fuerza que tenía aquella joven que veraneaba en Calafell.
Ahora el pueblo ya no es lo que era, la fiebre inmobiliaria lo convirtió en un lugar mezquino, como cualquier otro, y perdió algo de su encanto.
Pero aquel Calafell, el que yo conocí, sigue viviendo y vivirá por siempre en mi memoria.
domingo, 17 de agosto de 2008
viernes, 15 de agosto de 2008
lunes, 11 de agosto de 2008
el final del verano...

domingo, 27 de julio de 2008
la honestidad y javier
Hoy me encuentro mucho más perezosa que de costumbre, quizá porque fui a tomar el sol y noto todavía el calor sobre mi piel, quizá porque –a pesar de estar de vacaciones– mañana mi despertador sonará temprano para lanzarme de cabeza hacia un lunes demasiado complejo.
Estoy leyendo El País Semanal y Javier Cercas me hace reír y pensar. Habla sobre la honestidad, el dinero y la felicidad, términos difíciles de conjugar entre sí pero que llevan a muchos caminos posibles.
En el artículo Javier se pregunta si es posible hablar mal del dinero sin poner cara de cura o sablista e improvisa cuatro respuestas; “la primera: y yo qué sé; la segunda: ante la duda, mejor no intentarlo; la tercera: quizá el dinero no da la felicidad, pero lo que es seguro es que la felicidad no da dinero; la cuarta: quizá el dinero no da la felicidad, pero sin dinero mejor es no perder el tiempo pensando en la felicidad.”
Asimismo, Javier también nos da su opinión sobre estas cuatro respuestas improvisadas y destaca como más honesta la primera de todas ellas; estoy completamente de acuerdo con él.
¿Por qué no hacemos una prueba? Ponte delante de un espejo, empieza a hablar mal del dinero mientras intentas observarte, ¿qué tal? ¿Haces cara de cura o sablista? Es casi imposible autoanalizarse mientras se está lanzando una crítica contra algo o alguien, así pues…
“Y yo qué sé”
martes, 22 de julio de 2008
¿por qué los antitranspirantes provocan cáncer de mama?

Esta sí que es una cadena pero de las de verdad.
Enviamos muchos e-mails sin siquiera dedicarnos a pensar si lo que dicen es cierto o pura burla. En internet hay un término nuevo que lo define muy bien, son los llamados HOAX, equivalentes de las conocidas "leyendas urbanas" y que por el momento no tienen ninguna otra intención que la de "asustar" al ciudadano de a pie.
Sobre el asunto en cuestión os paso unas direcciones web que pueden daros una imagen global del tema y así poder decidir por vosotr@s mism@s.
- Una opinión personal:
http://www.terra.es/personal8/hiperhidrosis/antitranspirantes_cancer.htm
- Una opinión naturista:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=480
- Una opinión de una empresa del sector:
http://www.antiperspirantsinfo.com/spanish/index.php
- Una opinión de alguien bien informado:
http://www.rompecadenas.com.ar/antitraspirantes.htm
Espero que os sirvan de ayuda y os quiten el miedo del cuerpo.
Por cierto, este mensaje SÍ que se debería reenviar.
Besos,
LU
PS transcripción de la imagen: “el Autoconomiento aporta Alegría”
domingo, 20 de julio de 2008
tú jefe, yo secretaria
MI RETRATO DE RODRIGO URÍA
No es posible resumir en pocas palabras la experiencia de haber trabajado para Rodrigo Uría. Trabajar para él ha sido una tarea fácil y no tan fácil. Fácil porque era un hombre que tenía muy claro lo que quería y no tan fácil por su carácter temperamental, que a veces podía llegar a ser duro, pero su carisma, generosidad y sobre todo su faceta humana compensaban sobradamente lo anterior. Daba una de cal y otra de arena. Es así como pasé los 30 años que trabajé con él.
Amó la libertad en todos los sentidos, la independencia, su espacio para poder moverse a sus anchas. A cambio, también respetaba el espacio de los demás. Exigía y no exigía directamente. No presionaba a no ser que fuese realmente necesario y urgente. Daba libertad para tomar el tiempo necesario, confiado en que la urgencia la tenía que poner yo. Al final, ¿qué pasaba? Pasaba, que intentaba terminar las cosas lo antes posible, lo que indirectamente era una forma de exigencia.
Le apasionaba el arte y en cierto modo era un artista por su gran imaginación y creatividad que sirvió para “revolucionar” y modernizar no sólo el aspecto físico sino también la organización del despacho. Por supuesto, contaba con unos colaboradores magníficos.
Tenía un gran sentido del humor, a veces irónico. Disfrutaba en todo lo que hacía por más duro que fuese. Me acuerdo que un día me dijo que él estaba de moda porque era feo, bajito y narigudo como Woody Allen. De hecho siempre me decía: “Nina, lo último que hay que perder en esta vida es el sentido del humor”. Esto lo heredó de sus padres.
La generosidad era una de sus grandes virtudes. Le preocupaba mucho el bienestar de la gente que trabaja en el despacho.
Sabía escuchar y si alguien tenía un problema, le ayudaba en todo lo que podía, al punto de costear personalmente los gastos necesarios. Esto pasó concretamente con una secretaria que tenía un problema de salud cuyos médicos no llegaban a detectar. Él le recomendó a su médico personal y me dijo: “Nina, llama a mi médico para que la atienda y que me pase todas sus facturas”. Y esta no fue la única ocasión. A él le gustaba que la gente fuese a verle para echarles una mano. Sólo con ver la expresión en la cara de una secretaria sabía si tenía un problema y le preguntaba:
“Señorita, a usted le pasa algo. ¿Quizás tiene algo que ver con su jefe?” Esta generosidad traspasó incluso los límites de su propio despacho. La tuvo en el Museo del Prado. Jamás quiso cobrarle al Museo ni un sólo duro ni siquiera por gastos institucionales y fue tajante con este tema.
Tenía una mente privilegiada. Era un gran lector y tenía un enorme bagaje de cultura y conocimientos. Muchas veces yo me preguntaba dónde y cuándo encontraba el tiempo para leer tanto.
Tenía el don de la palabra y de las gentes. Le encantaba compartir sus conocimientos y por eso le divertía dar conferencias. De hecho cuando recibía una invitación para participar en una conferencia, sobre todo ante estudiantes, me decía: “Nina, sé que no me sobra tiempo pero no lo puedo remediar, esto es lo que más me divierte”. Yo me acuerdo por los años 85-90 cuando dirigió unos Cursos de Verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, una estudiante me llamó para ver si podía hacer algo para matricularse un año en el que se le había olvidado apuntarse diciendo: “Por favor, señorita, ¿me podría ayudar a matricularme en la Universidad? Estuve siguiendo los cursos de don Rodrigo Uría y no quisiera perderme ninguno por lo divertido que eran y este año se me olvidó hacerlo”.
Amaba la vida y se aburría con la rutina. Disfrutaba de los retos e inconscientemente pudo haber retado a su propia vida y así nos dejó. Vivió intensamente. Iba a por todo, se apuntaba a todo sin pararse a pensar si estaba en condiciones físicas para ello. Cuando yo veía que estaba cansado o no se encontraba muy bien, le preguntaba si de verdad quería ir a tal o cual cena y siempre me respondía que sí, para luego pedir cancelarla porque se sentía cansado. Estos son solamente unos pocos rasgos de su gran personalidad. Ha sido un verdadero privilegio trabajar para él y sólo puedo dar gracias por sus enseñanzas.
Era un hombre único en todos los sentidos e irrepetible.
lunes, 30 de junio de 2008
se renta un Corazón...

domingo, 29 de junio de 2008
the dance

the note inscribed on the palm of my hand by the fire of living.
Don’t jump up and shout, “Yes, this is what I want! Let’s do it!”
Just stand up quietly and dance with me.
Show me how you follow your deepest desires,
spiraling down into the ache within the ache,
and I will show you how I reach inward and open outward
to feel the kiss of the Mystery, sweet lips on my own, every day.
Don’t tell me you want to hold the whole world in your heart.
Show me how you turn away from making another wrong without abandoning yourself when you are hurt and afraid of being unloved.
Tell me a story of who you are,
and see who I am in the stories I live.
And together we will remember that each of us always has a choice.
Don’t tell me how wonderful things will be . . . some day.
Show me you can risk being completely at peace,
truly okay with the way things are right now in this moment,
and again in the next and the next and the next. . .
I have heard enough warrior stories of heroic daring.
Tell me how you crumble when you hit the wall,
the place you cannot go beyond by the strength of your own will.
What carries you to the other side of that wall, to the fragile beauty of your own humanness?
And after we have shown each other how we have set and kept the clear, healthy boundaries that help us live side by side with each other, let us risk remembering that we never stop silently loving
those we once loved out loud.
Take me to the places on the earth that teach you how to dance,
the places where you can risk letting the world break your heart.
And I will take you to the places where the earth beneath my feet and the stars overhead make my heart whole again and again.
Show me how you take care of business
without letting business determine who you are.
When the children are fed but still the voices within and around us shout that soul’s desires have too high a price,
let us remind each other that it is never about the money.
Show me how you offer to your people and the world
the stories and the songs
you want our children’s children to remember.
And I will show you how I struggle not to change the world,
but to love it.
Sit beside me in long moments of shared solitude,
knowing both our absolute aloneness and our undeniable belonging.
Dance with me in the silence and in the sound of small daily words,
holding neither against me at the end of the day.
And when the sound of all the declarations of our sincerest
intentions has died away on the wind,
dance with me in the infinite pause before the next great inhale
of the breath that is breathing us all into being,
not filling the emptiness from the outside or from within.
Don’t say, “Yes!”
Just take my hand and dance with me.
© Oriah Mountain Dreamer, from the book The Dance, HarperSanFrancisco, 2001
lunes, 23 de junio de 2008
verbena...

A la verbena le dieron gran importancia los magos y adivinos de la Edad Media, que la empleaban en filtros o elixires para avivar los fuegos de amor próximos a apagarse.
Hoy es día de verbena en Barcelona, la gran verbena, la de San Juan.
La tradición obliga a comer “cocas”, beber “cava” y a medianoche pedirle un deseo al solsticio de verano, mientras se intenta saltar una hoguera, lo más alta posible, sin quemarse o morir en el intento. Por otra parte, si se desea un amor sublime, duradero e iluminado, es preciso hacer el salto cogido de la mano de la pareja, por lo que, si ésta se niega puede ser signo de “mal agüero”.
También es noche de petardos y “petardeo”. Al mismo tiempo, es la noche en la que más promesas de amor se hacen –debido más al efecto del alcohol que a los lances de Cupido–. Es por estos motivos que es necesario salir a la calle bien protegido, tanto de cuerpo como de alma, para evitar algún que otro “accidente”.
Si he de ser sincera, a mi no me gustan nada estas fechas tan señaladas en el calendario y prefiero recluirme en el calor del hogar (esta noche la pasaré con mis padres, charlando y riendo hasta que nos cansemos). No pienso “petardear”, ni lanzar cohetes, ni siquiera intentar emular a Doña Juana de Arco para sucumbir al calor de una hoguera.
A pesar de todo, esta noche sí que pediré mi deseo estival y comeré “coca de Sant Joan” y brindaré con “cava catalán” y al llegar la medianoche espero poder saltar la hoguera del despabile y recluirme en el paraíso de mis sueños.
miércoles, 18 de junio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
atrápame

A medida que la ascensión avanzaba se volvía más compleja, debiendo atravesar pasadizos. En uno de esos pasadizos descubro unas puertas de madera oscura, casi negra, tallada con hermosos diseños de aves y flores como representando un paraíso terrenal. La hermosura de esas puertas me llama tanto la atención que decido traspasarlas. Del otro lado descubro una terraza repleta de macetas llenas de flores. Había geranios, claveles, jazmines y el olor que todas estas plantas desprendía junto con las caricias de un sol de verano de primera hora de la mañana invitaban a quedarse sentada en aquella terraza. Por otra parte, una mesita con un desayuno, muy bien dispuesto sobre ella, hacía todavía más apetecible la parada.
Obviamente, y los que me conocen podrán corroborarlo, no dedicaba más tiempo a aquella terraza que el justamente necesario para disfrutar por unos instantes de la visión y posteriormente retomar la difícil ascensión, aunque con energías renovadas.
Llegado a un punto de la ascensión la escalera se ensancha, estamos dentro de una torre inmensamente alta. Dado que la escalera carece de baranda de protección, hay que subir con mucha precaución. Para aliviar el camino de los que han llegado hasta este punto, hay un ascensor, casi tipo nave espacial, con un simpático ascensorista que sin dejar de sonreír me invita a subir. Como ya he explicado, toda la escalera carece de baranda y la parada del curioso ascensor es más bien tambaleante, por lo que el riesgo de no alcanzar la nave de ascensión y caer al vacío es extremadamente alto.
Viendo la inestabilidad del aparato dudo entre intentar entrar en el mismo o seguir la ascensión a pié. Finalmente y por la insistencia del ascensorista, decido tomar el ascensor y…
Doy un paso, mi pié pisa en falso y caigo al vacío, con la consecuente sensación de angustia y desespero. A pesar de que mientras caigo intento pensar en qué punto de la ascensión me coloque el arnés de protección que llevo puesto y hacer el cálculo mental de los pisos que me tocará volver a subir…
¡Por fin! Me desperté y finalizó la pesadilla, eso sí, con el corazón sobresaltado y la sensación de pérdida en el cuerpo.